Cosas a tener en cuenta, en una salida al monte
¿Quieres disfrutar al máximo de tu salida al monte?
Aquí te dejamos varios tips para que prepares tu día de monte lo mejor posible.
Aunque sea una salida de día y no haya que hacer una gran mochila, si quieres disfrutar de verdad, nosotros te aconsejamos que no te olvides de hacer estas cosas.

1- Infórmate
Buscar en internet cosas curiosas de ese monte. Puede pasar de ser un treckimg normal a un gran descubrimiento.
2- Si usas el coche para ir
Buscar donde dejar el vehículo de una forma fácil y sin molestar, muchas veces dejamos el coche pensando que esta bien por la normativa de tráfico, pero no dos damos cuenta que en esa zona habitan personas que igual trabajan ahí y no les dejamos realizar sus labores al haber aparcado en la entrada a su campo, por ejemplo.
3- Que no falte en tu mochila
Llevar una mochila en la que llevemos:
- Agua
- Algo de comer
- Un pequeño botiquín con crema alérgica
- Ropa de abrigo
- Crema solar
4- Tu móvil
Asegurarte de que el móvil esta cargado y en un estado correcto. Si pasase algo podría ser de gran ayuda.
5- Que alguien sepa dónde has ido
Avisar siempre a algún contacto a donde vamos y a qué hora vamos a llegar o pretendemos llegar. A veces pensamos que una pequeña excursión no puede ser peligrosa, pero no sería la primera vez que alguien se pierde, por ejemplo. Si hemos avisado de horarios y zonas, será más fácil que nos encuentren.
6- Revisa el tiempo
Mirar antes de salir el tiempo previsto. Si ves que se acerca tormenta, nieve, o tiempo peligroso, date cuenta que no se vive igual en tu ciudad que en la montaña. Siempre es mejor posponerlo que arriesgarse a que pase algo.
7- El coche y la montaña en invierno
Si es en invierno, comprobar que el coche en el que viajéis esta bien de neumáticos, tenéis cadenas de nieve y sabéis ponerlas y que haya combustible de sobra.
8- Como extra
Optativo llevar prismáticos y cámara de fotos. Esto no es algo imprescindible, pero si quieres disfrutar al máximo de la experiencia, te lo recomendamos. La montaña tiene paisajes y animales preciosos de los que disfrutar.
Esperamos que os haya servido. Si creéis que hay alguna ptra cosa importante a parte de estas, podéis dejarnos un comentario. Y si queréis que os hablemos de la aplicación de las huellas también.
¡Que paséis una buena experiencia!
Recuerda esta lista, si las metes en la rutina de tus salidas, se hace de una forma casi automática y la preparación no es tediosa. Nosotros además solemos llevar en el móvil una aplicación de huellas de animales para hacer observación de los mismos.
Paseo en barco por la costa de Vizcaya. Disfrutando del Flysch y las playas.
El otro día fuimos en barco por la costa de Bizkaia, salimos del puerto deportivo de Getxo (Getxo Kaia) en un velero espectacular para recorrer los acantilados que conforman la costa en forma de una muralla.
Desde Punta Galea hasta Armintza. EL FLYSCH.
Toda esa zona esta dominada por el Flysch, es uno de los flysch más relevantes y en que mejor se aprecia su estructura, además de todas las secciones del Paleoceno, con una excelente conservación del registro fósil. Los flysch son facies rocosas de origen sedimentario compuestas por alternancia rítmica de capas de rocas duras cohesivas (calizas, pizarras o areniscas) intercaladas con otras más blandas friables (margas o lutitas). Esta disposición favorece la erosión diferencial, pues las capas friables son desgastadas con mayor facilidad que las capas cohesivas. Esto hace que las capas duras se queden en resalte y sin apoyo, que así son erosionadas más fácilmente, pero a la vez la existencia de las rocas duras protege a las blandas.
Las capas del flysch se ven como láminas, que nos cuentan historias de cómo se vivía hace miles y miles de años, además de esconder preciosos fósiles.
A borde de un velero, a la caza del dragón.
A medida que transcurría el día se van divisando calas, playas y majestuoso y vigilante el dragón de villano (una isla que desde la mar se parece a un dragón).
Sentir el viento en tu cara y que solo gracias a él, un barco tan grande puede moverse hacia casi todas las direcciones es impresionante. Es todo física, nos dijo el capitán y pudimos comprobar, que los que saben navegar a vela bien, entienden de fuerzas, efecto Venturi…etc.
Terminando el día en busca del "Rayo Verde"
Tras pasar un día sensacional a bordo y ya de vuelta, tuvimos la suerte de llegar a La galea justo con el atardecer, donde jugamos a ver si teníamos suerte y veíamos el tan ansiado rayo verde.
Brindamos con un moscato por el día y por muchos así y llegamos a puerto, dando por concluido un día espectacular.
